El nombre científico

El nombre científico de las especies es binomial (bi=dos, nomial=nombre), es decir, está formado por la combinación de dos palabras: el nombre del género y el nombre específico.

Una especie puede tener nombres muy diferentes en cada idioma, pero un único nombre para todos los científicos.

El nombre científico permite identificar cada especie como si tuviera nombre y apellido.

Pinus pinea

Pinus pinea
  • Pino piñonero.
  • Origen: Región mediterránea.
  • Producen piñones comestibles, por ese motivo se llaman piñoneros. Cuando son adultos su copa es redondeada y tiene forma de sombrilla.

Abies alba

Abies alba
  • Abeto blanco.
  • Origen: Regiones montañosas de Europa.
  • Su tronco es recto y la copa tiene forma piramidal.

Cocos nucifera

Cocos nucifera
  • Cocotero.
  • Origen: El origen del cocotero es desconocido; para algunos botánicos proviene de las regiones tropicales de Oriente y, para otros, del Caribe. Actualmente se cultiva tanto en el continente asiático como en América central y meridional.
  • El cocotero es una planta muy longeva, puede llegar a vivir 100 años.

Quercus robur

Quercus robur
  • Roble.
  • Origen: Europa.
  • Árbol robusto de copa amplia. La corteza, la madera y los frutos del roble contienen sustancias que se usan para el curtido de pieles.

Sorbus aucuparia

Sorbus aucuparia
  • Serbal de los cazadores.
  • Origen: Especie extendida por Europa y Asia.
  • Es un árbol de tamaño medio y de copa ovoidal. Sus frutos, muy parecidos a las cerezas, son dulces y ácidos a la vez.

Acer palmatum

Acer palmatum
  • Arce japonés palmeado.
  • Origen: Especie nativa de Japón y Corea del Sur.
  • Es un arbusto o un árbol pequeño muy decorativo por su forma y los colores de sus hojas.
Al pie de la letra